El próximo 26 de octubre habrá elecciones de medio termino en la provincia de Entre Ríos, siete listas presentan sus candidatos a diputados y senadores nacionales.
El presidente se presentó en la capital entrerriana con una caravana de efectivos policiales provinciales y federales; además de la seguridad presidencial.
Aun así, el pueblo entrerriano, autoconvocado; se agrupa en las calles con carteles, pancartas y cánticos que expresan disconformidad con el gobierno.
Como en cada lugar que recorre, Milei es abucheado en la ciudad de Paraná.
No obstante, el presidente hace oídos sordos al grito del pueblo y continúa ejecutando una performance circense. El pasado 6 de octubre presentó su libro en el predio “Movistar Arena” en un concierto deplorable. Mientras el presidente, con escaso talento, realiza un recital de rock que nos pone en ridículo ante el mundo, Argentina se ve inmersa en una enorme crisis económica y social que se extiende al plano político debido a la falta de representación.
Entre Ríos no queda exenta de tal crisis. El gobernador Frigerio sede su lista a Milei a pesar del descontento popular con el desmantelamiento del Estado nacional, además de la profundización del mismo en la provincia. Entretanto el justicialismo provincial, lejos de realizar una autocrítica y prestar atención a la insatisfacción popular, arma una lista encabezada por varones que se acercan más al modelo Kueider que a los valores históricos del justicialismo, candidatos que en algunos casos ya perdieron en las elecciones del 23 por su falta de representatividad pero que no dan el brazo a torcer para hacer lugar a nuevas ideas, candidatos que generan un gran desconcierto respecto a que políticas impulsarán si logran entrar al parlamento.
La crisis socioeconómica es angustiante, ya que un gran porcentaje de la comunidad tiene dificultades para llegar a fin de mes y a eso se suma la preocupación de no encontrar una respuesta de la clase política.
Por estas razones la única oposición real al desguace y a la destrucción del Estado nacional y provincial es acaparada por agrupaciones alternativas que, con escasos recursos, pero con fuerza y empatía buscan representar en diputados y senadores las necesidades y exigencias del pueblo entrerriano.
En medio del caos del ámbito político se suma una nueva confusión: La boleta única papel. Una nueva forma de sufragar, con el objetivo de “reducir gastos en papel” las elecciones se llevarán a cabo con una boleta única en la cual aparecerán las siete listas y cada votante deberá marcar en un recuadro a quien quiera elegir. Si bien la reducción de la emisión de papel favorece al ambiente, este sistema pareciera ser menos transparente y eficaz que el anterior ya que tanto en la sección de diputados como en la de senadores aparecen solo dos candidatos por partido, mientras que en el anterior sistema figuraban cada uno de los candidatos, titulares y suplentes. Por tanto será vital informarse muy bien antes de ir a votar este 26 de octubre.